Indicó que los estudios serológicos en Central y Capital se realizarán cada un mes para medir la epidemia y su impacto.
El epidemiólogo manifestó a radio Ñanduti que los estudios serológicos en Asunción y Central se realizarán cada un mes a fin de saber cómo se mueve la epidemia, además de medir la velocidad de propagación, lo que ayudará también a saber cuánto tiempo puede durar una segunda ola sin cambiar la estrategia de vacunación.
Sobre las vacunas, indicó que se llevará a cabo durante todo este año donde la prioridad es el personal de blanco porque el objetivo es disminuir el impacto, ya que tienen mayor exposición al virus. Además, dentro del grupo incluyó también a los adultos mayores de 60 años, debido a que 7 de cada 10 mueren a causa de la enfermedad, según afirmó.
Detalló que en la fase 2 ingresan los menores de 60 años con alguna comorbilidad, y en la fase 3 la población en general en los meses de mayo o junio.
Por otra parte, Sequera adelantó que el Ministerio de la Salud desarrolla una plataforma digital de agendamiento para recibir la vacuna contra el COVID-19, cuyas novedades se tendrán la próxima semana.
Agregó que dicha plataforma es similar al padrón electoral, ya que con solo ingresar el número de cédula se sabrá dónde y a qué grupo corresponde la persona que recibirá la dosis.
“Esta semana o la otra tendremos novedades sobre una plataforma online donde la gente va a poder registrarse, así como el sistema para votar, pones tu número de cédula y te dice en qué escuela electoral vas a votar, es algo parecido y también ordenando el grupo de riesgo”, expresó el doctor, mencionando que la aplicación será destinada primeramente para las personas que conforman la fase 1.
Por último, el especialista recomendó a la ciudadanía a cumplir con las medidas sanitarias como el lavado frecuente de manos, uso del tapabocas, respetar el distanciamiento físico y no compartir cubiertos, mate o tereré, entre otras acciones que impliquen riesgo de contagio.